Receta de Ensalada caprese

Ensalada capreseLa ensalada caprese es uno de los platos más reconocibles de la cocina italiana. Es un plato napolitano y, tal como indica su nombre, originario de la isla de Capri, aunque se ha extendido por todo el país, y no es difícil adivinar porqué si la hemos probado alguna vez.

En muchos restaurantes italianos la sirven en multitud de variedades, aunque la receta original es simple y contiene sólo tres ingredientes básicos: tomate, mozzarella y albahaca, además del aliño. El único secreto para prepararla es disponer de materias primas de calidad y frescas.

Yo he adaptado la ensalada caprese ligeramente con productos nacionales, aunque manteniendo la esencia de la receta original, usando:

  • Mozzarella de búfala catalana de La búfala de l’Empordà, una pequeña explotación del noreste catalán con 1200 búfalas y que se dedica a la producción de leche y quesos. Lo compré en el Carrefour y me costó algo más de 2 euros. Muy recomendable y con poco que envidiar a las mozzarellas que podemos comprar en Italia. Sabor potente y una textura muy adecuada para el plato, con una muy ligera costra que facilita el corte.
  • Tomate cor de bou. Literalmente, corazón de buey, por la forma que tiene. Es un tomate con la piel fina, muy jugoso y sabroso y con un toque ligeramente dulce. Es ideal para esta ensalada, aunque al ser una variedad de verano el resto del año se puede sustituir por otras, como por ejemplo un buen tomate raf.
  • Albahaca. Un básico de la cocina italiana, tiene que ser fresca y, a poder ser, recién cogida. Yo la tengo plantada en un pequeño macetero en el balcón y le saco mucho partido, pues la planta no requiere de grandes cuidados y siempre está a mano para sacarme de un apuro.

La preparación no tiene más secreto que cortar la mozzarella y los tomates en rodajas (con mucho cuidado la mozzarella para no destrozarla) y distribuirlos en el plato. Seguidamente, la aliñamos con sal (yo uso Maldon o sal rosa del Himalaya, dependiendo de como tenga el día), aceite de oliva virgen extra (el mejor que tengamos) y un poco de pimienta, añadiéndole a continuación la albahaca, ya sea en hojas enteras, si estas son pequeñas, o cortada, esto ya al gusto de cada uno.

Aunque esta ensalada me encanta, suelo ser un poco reacio a pedirla en restaurantes de nuestra geografía, pues han sido varias veces que me la han servido en lugar de con mozzarella fresca con mozzarella seca: ya sabéis, ese sucedáneo de queso en lonchas con un color amarillento y apenas sabor, por lo que prefiero no arriesgarme y prepararla en casa.

Bola extra: La ensalada admite multiples variaciones si queremos ir cambiando. Le podemos añadir aguacate en lonchas, un trozo de bonito en aceite, aliñarla con pesto,… pero intentando que no se nos vaya la mano con los ingredientes y matemos la esencia original.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *